REVISTA PLANETA
CULTURA AMBIENTAL
SECCIONES
SECCIONES
Proyecto Planeta
Profesionales periodistas, comunicadores, maestros investigadores y activistas ambientales.

Ojo de Cintla
Fusce ornare vitae purus dictum volutpat. Sed auctor tortor eleifend quam porttitor imperdiet mi blandit.

Mirada Animal
Fusce ornare vitae purus dictum volutpat. Sed auctor tortor eleifend quam porttitor imperdiet mi blandit.

Tinta Verde
Fusce ornare vitae purus dictum volutpat. Sed auctor tortor eleifend quam porttitor imperdiet mi blandit.

Ecohumor
Fusce ornare vitae purus dictum volutpat. Sed auctor tortor eleifend quam porttitor imperdiet mi blandit.
El querer es poder
Evento del Mes
DÍA DE LA TIERRA
Muchas ciudades del país tienen el enfoque de reciclar materiales tales como papel, plástico y/o hierro, pero en este caso nos referiremos al reciclaje de pilas. Tan sólo el 10 por ciento de los mexicanos reciclan pilas y necesitamos hacer un cambio hacia un nuevo estilo de vida.
Una pila dependiendo de los materiales de que está compuesta puede llegar a contaminar hasta tres mil litros de agua, haciéndola inusable e imbebible para los seres humanos y animales. Las pilas comunes están compuestas por materiales pesados: mercurio, cadmio.
Y si, cuando se acaba el período útil las arrojamos al bote de basura, seguramente terminarán en el basurero municipal. La lluvia lava los restos de las pilas y arrastra el mercurio, que se abre paso a través de la tierra, hasta que encuentra la napa subterránea de agua y la contamina.
Aprende más
Conectar
Síguenos
Suscríbete: